ANALISIS DE LA MARCHA
ANALISIS DE LA MARCHA
introductorio
La marcha humana como ha sido definida por muchos eruditos; es la postura mas funcional que hemos logrado adquirir desde nuestros inicios a la actualidad, considerándose un modelo de desplazamiento bípedo con actividad alternante de los miembros inferiores, siendo caracterizada por una sucesión de doble apoyo unipodal, es decir que durante la marcha el apoyo no deja nunca el suelo. otra forma de puede ser definida como un desequilibrio permanente den dirección ventral. Dese una vista mecánica., puede ser vista como una compleja maquinaria, siendo definida como una sucesión de impulsos y frenados, en los que el motor o impulso se situara en la cara posterior del miembro inferior, mientras que las frenadas en la cara anterior del miembro anterior.
Desarrollo de la marcha
La marcha es un proceso innato del ser humano, siendo adquirida por nuestros ancestros y plasmada en nuestros genes. Esto se comprueba al observar a los recién nacidos que teniendo desde sus inicios un reflejo llamado ''marcha automática'' que a pasar las semanas (2 meses) de vida, esta ''desaparece''. Debido a su pobre desarrollo y control neurológico en sus extremidades, no logra una marcha eficiente, debiendo aprender a controlar y a fortalecer sus miembros para lograr un desplazamiento funcional, requiriendo este mayor tiempo en comparación a otras especies. Al paso de los meses se va generando una integración de este patrón locomotriz llegando a ser automatizada. Es este proceso de aprendizaje y control el que entrega la característica propia a cada individuo en su marcha.
Se se sabe que cerca a los 7 meses de edad, el menor comienza a demostrar avances en su desplazamiento generando la reptacion o rastreo ( existen casos en los que se generan precozmente),. ya a los 8 meses logra mantenerse en pie por unos segundos si se le da dos manos, a los 10 meses comienza a gatear con el abdomen muy cercano del plano de apoyo y puede colocarse de pie espontáneamente si tiene algún sitio donde agarrarse. A los 11 - 12 meses en promedio, logran generar el desplazamiento lateral, apoyándose de la pared o muebles. al principio con ambos manos, luego generar el control necesario, intentando alzar uno de las manos para el agarre de algún objeto de su interés. Entre los 12 a 15 meses en promedio; el menor consigue una marcha independiente y funcional.
En sus inicios la marcha del menor es inseguro, inestable, tambaleante y con falta de coordinación. Su marcha se caracteriza por presentar los pies muy separados para conseguir una mayor bases de sustentación y brazos muy separados del cuerpo para mantener mejor el equilibrio. la edad limite para conseguir una marcha independiente son los 18 sobrepasando esta edad se considera como retraso y signo de patológica psicomotriz
En una investigación efectuada Le Metayer a los 13 - 14 meses un 50 - 75 % de los menores puede lograr dar una marcha de dies pasos, sin apoyo de las manos y sin caerse, mientras que cercano a los 18.4 meses el 97% de ellos consigue esto. Esta variación dependerá de factores tales como el estímulo externo y la velocidad de maduración de su sistema nervioso.
Entre los dos y tres años de edad ya se observan signos de maduración de la marcha como aumento de la velocidad, de la duración del apoyo monopodal, empiezan a observarse rotaciones opuestas de las cinturas escapular y pélvica, ha mejorado el equilibrio y han aumentado los ángulos de flexión de la rodilla y de dorsiflexión del tobillo. Entre los cinco y siete años el niño consigue un patrón de marcha semejante al adulto. A esta edad la posición bípeda es estable, sobre el talón carga un 61% de su peso corporal, sobre el borde lateral un 4% y sobre el antepie un 35% aproximadamente. Sutherland considera que entre los 6-7 años, las características electromiográficas, cinéticas y cinemáticas se asemejan a las del adulto
El ciclo de la marcha
El ciclo de marcha con sus porcentajes de duración sucede exactamente igual para el miembro contra-lateral, lo que revela, considerando los dos miembros inferiores, la existencia de dos periodos de apoyo bipodal o doble apoyo, que se caracterizan porque los dos pies contactan con el suelo: uno esta iniciando el contacto de talón mientras que el otro, próximo a la fase de despegue, se apoya por la cabeza del primer metatarsiano y el pulpejo del dedo gordo. Estos periodos tienen un porcentaje de duración de alrededor de un 10%, cada uno, y, también hay durante un ciclo de marcha dos periodos de apoyo monopodal durante los cuales tan sólo un miembro inferior contacta con el suelo y sobre él recae el peso del cuerpo.
para lograr una evaluación mas eficiente se divididera el ciclo de la marcha en fases y se definirá cada uno de sus respectivos componentes.
el ciclo de la marcha se define como la secuencia de movimientos y contactos que se generan, desde el talón contacta con el suelo, se eleva y vuelve a contactar el mismo talón con el suelo.
este ciclo se encuentra compuesto por dos fases;
a.- fase de apoyo: el pie evaluado se encuentra en contacto con el suelo.
b.- fase de oscilaciones o balanceo: el pie evaluado se encuentra en suspensión en el aire.
La fase de apoyo constituye alrededor del 60% del ciclo y la fase de oscilación representa el 40% restante.
la longitud del paso es la distancia lineal en el plano de progresión entre los puntos de contacto del pie. el apoyo sencillo (figura 2) se refiere al periodo cuando solo una pierna esta en contacto con el suelo, así mismo, el periodo de doble apoyo ocurre cuando ambos pies están en contacto con el suelo simultáneamente.
subdivisiones de la fase de apoyo: Contacto inicial: Momento en que el talón contacta con el suelo.
Apoyo plantar: contacto de la parte anterior del pie, con el suelo.
Apoyo medio: momento en que el trocánter mayor se encuentra alineado verticalmente con el centro del pie, observado desde el plano sagital.
Elevación del talón : Instante en que el talón se eleva del suelo.
Despegue del pie: momento en que los dedos se elevan del suelo.
subdivisiones de la fase de balanceo:
Aceleración: esta caracterizado por la rápida aceleración que se genera en el extremo distal de la pierna inmediatamente cuando de despega del suelo.
Balanceo medio: consiste en el momento en que la pierna en evaluación se adelanta a la pierna de apoyo semejante a un péndulo.
Des-aceleración: La pierna pierde aceleración al acercarse al final del intervalo o de su fase y comenzar el con el contacto inicial., cerrando el ciclo.
# Resulta recomendable evaluar a cada una de estas fases durante la marcha en compañía de los ángulos que forman con sus respectivas articulaciones del miembro inferior en el plano sagital, esto con el objetivo de identificar las desviaciones y sobre cargas que se generan en dicho ángulos.
Para su análisis resuelta indispensable que se evalué la longitud del paso, la anchura, el angulo delo paso, así como la cadencia y la velocidad de la marcha.
La longitud del paso corresponde a la distancia que separa el apoyo inicial de un pie del apoyo inicial del pie contra-lateral. Su media es de 75 cm.
La anchura del paso es la distancia entre los puntos medios de ambos talones y su media es de unos 10 cm. en terreno llano.
El ángulo del paso es el que forma el eje longitudinal del pie con la línea de dirección de la progresión; normalmente mide 15º.
La cadencia es el número de pasos ejecutados en la unidad de tiempo. Generalmente se mide en pasos por minuto. La cadencia espontánea o libre en adultos oscila de 100 a 120 ppm.
La velocidad de marcha es la distancia recorrida en la unidad de tiempo y también se obtiene evidentemente multiplicando la longitud del paso por su cadencia. Se expresa en m/min. o Km/hora. La velocidad espontánea en adultos oscila de 75 a 80 m/min., es decir, de 4,5 a 4,8 Km/h.
Optimización de la marcha.
la psicomotricidad de la marcha imprime al centro del cuerpo un movimiento que no es rectilíneo sino que describe unos desplazamientos, verticales y horizontales, que conducen a un mayor gasto energético, para remediar esto nuestro sistema con el paso de los años a generado diversos mecanismos compensatorios que mejoran el rendimiento y lo vuelven económicos de mantener., estos son a través de transferencias de energías y la reducción del desplazamiento del centro de gravedad.
Trasferencia de energía: Un claro ejemplo de trasferencia es el que se genera entre la energía potencial y cinética de forma rítmica sobre un eje vertical en conjunto con el CG, Durante la marcha. En los periodos de doble apoyo el CG se encuentra en su punto mas abajo y en los periodos de apoyo unipodal, alcanza su punto mas alto.
otro claro ejemplo es el de intercambio entre energía potencial y cinética es el que se da en la rotación opuesta de las cinturas escapular y pelvica, durante en la marcha donde se almacena energía potencial elástica, por deformación de las partes blandas, para liberar y transferir en cinética al invertirse el movimiento
•Los factores biomecánicos que reducen y suavizan los desplazamientos verticales del C. de G. son:
-La rotación de la pelvis: La rotación de la pelvis adelantando la cadera al tiempo que se produce la flexión y retrasando la en la extensión, introduce un desplazamiento inicial hacia delante, que supone una menor flexo-extensión de cadera, y en consecuencia una menor oscilación del centro de gravedad.
-El descenso de la pelvis hacia el lado oscilante:Como su nombre lo indica es una caída pelvica hacia el lado contra lateral. ( oscilante )
-La flexión de rodilla en el lado del apoyo: En el momento del contacto del talón, la rodilla se halla en extensión, (aunque durante la marcha normal se ha comprobado que la rodilla nunca alcanza el bloqueo en extensión completa), inmediatamente y tan pronto como el pie se apoya plano en el suelo, se flexiona de 15º a 20º,
-Los movimientos coordinados de rodilla, tobillo y pie: evitar los cambios bruscos de dirección, de manera que cuando el tobillo se extiende la rodilla tiende a flexionarse y al contrario cuando el tobillo se flexiona la rodilla se extiende, mientras que en el centro del apoyo, ambas articulaciones se flexionan. La acción de tres rodillos sucesivos, de talón, tobillo, y antepié durante la fase de apoyo, suaviza, también, de forma importante la trayectoria del C. de G., ya que el pie no actúa como un todo, con un sólo eje de giro, sino que lo hace alrededor de 3 centros sucesivos de rotación.
•El principal factor biomecánico que disminuye la oscilación lateral del C. de G. es:
- El ángulo femoro-tibial o valgo fisiológico de rodilla: reduce la distancia que debe de recorrer el centro de gravedad para proyectarse sobre la tibiotarsiana del miembro que apoya.
ACCIONES MUSCULARES DURANTE LA MARCHA.
Referencias
Sanz, C. (2006). Cinesiología de la marcha humana normal. Links, 1-14.
Osorio, J. H., & Valencia, M. H. (2013). Bases para el entendimiento del proceso de la marcha humana. Archivos de Medicina (Col), 13(1), 88-96.
introductorio
La marcha humana como ha sido definida por muchos eruditos; es la postura mas funcional que hemos logrado adquirir desde nuestros inicios a la actualidad, considerándose un modelo de desplazamiento bípedo con actividad alternante de los miembros inferiores, siendo caracterizada por una sucesión de doble apoyo unipodal, es decir que durante la marcha el apoyo no deja nunca el suelo. otra forma de puede ser definida como un desequilibrio permanente den dirección ventral. Dese una vista mecánica., puede ser vista como una compleja maquinaria, siendo definida como una sucesión de impulsos y frenados, en los que el motor o impulso se situara en la cara posterior del miembro inferior, mientras que las frenadas en la cara anterior del miembro anterior.
Desarrollo de la marcha
La marcha es un proceso innato del ser humano, siendo adquirida por nuestros ancestros y plasmada en nuestros genes. Esto se comprueba al observar a los recién nacidos que teniendo desde sus inicios un reflejo llamado ''marcha automática'' que a pasar las semanas (2 meses) de vida, esta ''desaparece''. Debido a su pobre desarrollo y control neurológico en sus extremidades, no logra una marcha eficiente, debiendo aprender a controlar y a fortalecer sus miembros para lograr un desplazamiento funcional, requiriendo este mayor tiempo en comparación a otras especies. Al paso de los meses se va generando una integración de este patrón locomotriz llegando a ser automatizada. Es este proceso de aprendizaje y control el que entrega la característica propia a cada individuo en su marcha.
Evolución de la marcha humana con la edad de 11 años
|
||
MARCHA DE LOS NIÑOS EN MESES Y
AÑOS
|
DESARROLLO
|
|
2 primeros meses
|
Marcha automática
|
|
7 meses
|
Reptación o rastreo
|
|
8 meses
|
Se mantiene en pie si le dan las manos
|
|
10 meses
|
Gateo ( abdomen muy próximo al suelo )
|
|
11 – 12 meses
|
Marcha con apoyo
|
|
13 -15 meses
|
Marcha independiente
|
|
5 – 7 años
|
Marcha parecida a la del adulto
|
Se se sabe que cerca a los 7 meses de edad, el menor comienza a demostrar avances en su desplazamiento generando la reptacion o rastreo ( existen casos en los que se generan precozmente),. ya a los 8 meses logra mantenerse en pie por unos segundos si se le da dos manos, a los 10 meses comienza a gatear con el abdomen muy cercano del plano de apoyo y puede colocarse de pie espontáneamente si tiene algún sitio donde agarrarse. A los 11 - 12 meses en promedio, logran generar el desplazamiento lateral, apoyándose de la pared o muebles. al principio con ambos manos, luego generar el control necesario, intentando alzar uno de las manos para el agarre de algún objeto de su interés. Entre los 12 a 15 meses en promedio; el menor consigue una marcha independiente y funcional.
En sus inicios la marcha del menor es inseguro, inestable, tambaleante y con falta de coordinación. Su marcha se caracteriza por presentar los pies muy separados para conseguir una mayor bases de sustentación y brazos muy separados del cuerpo para mantener mejor el equilibrio. la edad limite para conseguir una marcha independiente son los 18 sobrepasando esta edad se considera como retraso y signo de patológica psicomotriz
En una investigación efectuada Le Metayer a los 13 - 14 meses un 50 - 75 % de los menores puede lograr dar una marcha de dies pasos, sin apoyo de las manos y sin caerse, mientras que cercano a los 18.4 meses el 97% de ellos consigue esto. Esta variación dependerá de factores tales como el estímulo externo y la velocidad de maduración de su sistema nervioso.
Entre los dos y tres años de edad ya se observan signos de maduración de la marcha como aumento de la velocidad, de la duración del apoyo monopodal, empiezan a observarse rotaciones opuestas de las cinturas escapular y pélvica, ha mejorado el equilibrio y han aumentado los ángulos de flexión de la rodilla y de dorsiflexión del tobillo. Entre los cinco y siete años el niño consigue un patrón de marcha semejante al adulto. A esta edad la posición bípeda es estable, sobre el talón carga un 61% de su peso corporal, sobre el borde lateral un 4% y sobre el antepie un 35% aproximadamente. Sutherland considera que entre los 6-7 años, las características electromiográficas, cinéticas y cinemáticas se asemejan a las del adulto
Tabla 2. Evolución del apoyo monopodal en humanos
|
||
1 año 32%
|
32%
|
|
3 años y medio 35%
|
35%
|
|
7 años 38%
|
38%
|
|
20 -30 años
|
40%
|
El ciclo de la marcha
El ciclo de marcha con sus porcentajes de duración sucede exactamente igual para el miembro contra-lateral, lo que revela, considerando los dos miembros inferiores, la existencia de dos periodos de apoyo bipodal o doble apoyo, que se caracterizan porque los dos pies contactan con el suelo: uno esta iniciando el contacto de talón mientras que el otro, próximo a la fase de despegue, se apoya por la cabeza del primer metatarsiano y el pulpejo del dedo gordo. Estos periodos tienen un porcentaje de duración de alrededor de un 10%, cada uno, y, también hay durante un ciclo de marcha dos periodos de apoyo monopodal durante los cuales tan sólo un miembro inferior contacta con el suelo y sobre él recae el peso del cuerpo.
para lograr una evaluación mas eficiente se divididera el ciclo de la marcha en fases y se definirá cada uno de sus respectivos componentes.
el ciclo de la marcha se define como la secuencia de movimientos y contactos que se generan, desde el talón contacta con el suelo, se eleva y vuelve a contactar el mismo talón con el suelo.
este ciclo se encuentra compuesto por dos fases;
a.- fase de apoyo: el pie evaluado se encuentra en contacto con el suelo.
b.- fase de oscilaciones o balanceo: el pie evaluado se encuentra en suspensión en el aire.
La fase de apoyo constituye alrededor del 60% del ciclo y la fase de oscilación representa el 40% restante.
la longitud del paso es la distancia lineal en el plano de progresión entre los puntos de contacto del pie. el apoyo sencillo (figura 2) se refiere al periodo cuando solo una pierna esta en contacto con el suelo, así mismo, el periodo de doble apoyo ocurre cuando ambos pies están en contacto con el suelo simultáneamente.
subdivisiones de la fase de apoyo: Contacto inicial: Momento en que el talón contacta con el suelo.
Apoyo plantar: contacto de la parte anterior del pie, con el suelo.
Apoyo medio: momento en que el trocánter mayor se encuentra alineado verticalmente con el centro del pie, observado desde el plano sagital.
Elevación del talón : Instante en que el talón se eleva del suelo.
Despegue del pie: momento en que los dedos se elevan del suelo.
subdivisiones de la fase de balanceo:
Aceleración: esta caracterizado por la rápida aceleración que se genera en el extremo distal de la pierna inmediatamente cuando de despega del suelo.
Balanceo medio: consiste en el momento en que la pierna en evaluación se adelanta a la pierna de apoyo semejante a un péndulo.
Des-aceleración: La pierna pierde aceleración al acercarse al final del intervalo o de su fase y comenzar el con el contacto inicial., cerrando el ciclo.
# Resulta recomendable evaluar a cada una de estas fases durante la marcha en compañía de los ángulos que forman con sus respectivas articulaciones del miembro inferior en el plano sagital, esto con el objetivo de identificar las desviaciones y sobre cargas que se generan en dicho ángulos.
Para su análisis resuelta indispensable que se evalué la longitud del paso, la anchura, el angulo delo paso, así como la cadencia y la velocidad de la marcha.
La longitud del paso corresponde a la distancia que separa el apoyo inicial de un pie del apoyo inicial del pie contra-lateral. Su media es de 75 cm.
La anchura del paso es la distancia entre los puntos medios de ambos talones y su media es de unos 10 cm. en terreno llano.
El ángulo del paso es el que forma el eje longitudinal del pie con la línea de dirección de la progresión; normalmente mide 15º.
La cadencia es el número de pasos ejecutados en la unidad de tiempo. Generalmente se mide en pasos por minuto. La cadencia espontánea o libre en adultos oscila de 100 a 120 ppm.
La velocidad de marcha es la distancia recorrida en la unidad de tiempo y también se obtiene evidentemente multiplicando la longitud del paso por su cadencia. Se expresa en m/min. o Km/hora. La velocidad espontánea en adultos oscila de 75 a 80 m/min., es decir, de 4,5 a 4,8 Km/h.
Optimización de la marcha.
la psicomotricidad de la marcha imprime al centro del cuerpo un movimiento que no es rectilíneo sino que describe unos desplazamientos, verticales y horizontales, que conducen a un mayor gasto energético, para remediar esto nuestro sistema con el paso de los años a generado diversos mecanismos compensatorios que mejoran el rendimiento y lo vuelven económicos de mantener., estos son a través de transferencias de energías y la reducción del desplazamiento del centro de gravedad.
Trasferencia de energía: Un claro ejemplo de trasferencia es el que se genera entre la energía potencial y cinética de forma rítmica sobre un eje vertical en conjunto con el CG, Durante la marcha. En los periodos de doble apoyo el CG se encuentra en su punto mas abajo y en los periodos de apoyo unipodal, alcanza su punto mas alto.
otro claro ejemplo es el de intercambio entre energía potencial y cinética es el que se da en la rotación opuesta de las cinturas escapular y pelvica, durante en la marcha donde se almacena energía potencial elástica, por deformación de las partes blandas, para liberar y transferir en cinética al invertirse el movimiento
•Los factores biomecánicos que reducen y suavizan los desplazamientos verticales del C. de G. son:
-La rotación de la pelvis: La rotación de la pelvis adelantando la cadera al tiempo que se produce la flexión y retrasando la en la extensión, introduce un desplazamiento inicial hacia delante, que supone una menor flexo-extensión de cadera, y en consecuencia una menor oscilación del centro de gravedad.
-El descenso de la pelvis hacia el lado oscilante:Como su nombre lo indica es una caída pelvica hacia el lado contra lateral. ( oscilante )
-La flexión de rodilla en el lado del apoyo: En el momento del contacto del talón, la rodilla se halla en extensión, (aunque durante la marcha normal se ha comprobado que la rodilla nunca alcanza el bloqueo en extensión completa), inmediatamente y tan pronto como el pie se apoya plano en el suelo, se flexiona de 15º a 20º,
-Los movimientos coordinados de rodilla, tobillo y pie: evitar los cambios bruscos de dirección, de manera que cuando el tobillo se extiende la rodilla tiende a flexionarse y al contrario cuando el tobillo se flexiona la rodilla se extiende, mientras que en el centro del apoyo, ambas articulaciones se flexionan. La acción de tres rodillos sucesivos, de talón, tobillo, y antepié durante la fase de apoyo, suaviza, también, de forma importante la trayectoria del C. de G., ya que el pie no actúa como un todo, con un sólo eje de giro, sino que lo hace alrededor de 3 centros sucesivos de rotación.
•El principal factor biomecánico que disminuye la oscilación lateral del C. de G. es:
- El ángulo femoro-tibial o valgo fisiológico de rodilla: reduce la distancia que debe de recorrer el centro de gravedad para proyectarse sobre la tibiotarsiana del miembro que apoya.
ACCIONES MUSCULARES DURANTE LA MARCHA.
Referencias
Sanz, C. (2006). Cinesiología de la marcha humana normal. Links, 1-14.
Osorio, J. H., & Valencia, M. H. (2013). Bases para el entendimiento del proceso de la marcha humana. Archivos de Medicina (Col), 13(1), 88-96.
Comentarios
Publicar un comentario